Primeramente para analizar el proposito de la educación se debe explicar en que consiste; la educación es un proceso en el que se transmiten conocimientos, valores y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, ya que está presente en todas nuestras acciones.

Lograr que desde edades tempranas se comience con esta actividad y que dure toda la vida ya que la educación abarca durante todo el ciclo vital del individuo.
Favorecer el proceso de maduración de los niños, que aprendan de forma lúdia con métodos divertidos para un aprendizaje más ameno, también conseguir la iniciación deportiva ya que la actividad física influye en el proceso educativo además de la interacción y convivencia con sus iguales; así como estimular la integración social, la solidaridad y la cooperación. Otro propósito de la educación es desarrollar la creatividad del individuo con actividades educativas dirigidas a los educandos.
Dentro de la educación, dichos objetivos van marcados por la ley y en realidad estos objetivos a veces son difíciles de realizar.
En los propósitos de la educación tienen que estar presentes los siguientes factores: el educador, la escuela y la familia.
El educador debe analizar al grupo de alumnos, sus necesidades y la sociedad que les envuelve, y a partir de ahí realizar unos objetivos que les ayuden ha a afrontar todo tipo de dificultades con las que se puedan encontrar en un futuro. Así como inculcarles una serie de valores, pero no imponerlos obligatoriamente.
En la escuela se fomentan una serie de valores como la cooperación, el compañerismo, la empatía...
La familia tambien juegan un papel de gran importancia en la educación, ya que es la primeros que contacta con los niños en sus primeros meses de vida. Aquí es donde empieza la actividad de la educación.
Otro de los propositos que se está actualmente llevando a cabo es el uso de las nuevas tecnologías que cada vez están siendo usadas en el campo educativo.

En conlusión, los propósitos que actualmente tiene la educación son los anteriormente citados, pero sin olvidar uno de los más importantes y por los que cada vez se está luchando más es por el derecho a la educación ya que el acto de educarse debería ser para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario